CÓMO SUPERAR UNA ENTREVISTA EN LOS MEDIOS
Abro el Word. Negrita, cursiva, Verdana 12, centrar título, Bloq Mayús… ¡¡¡Y ya estoy aquí de nuevo!!! La temporada pasada acabé pelín agotado (cabe suponer que por los efectos secundarios de presentar el libro), pero ya estaba deseando reencontrarme aquí contigo.
Y sí, tengo cierta sensación de vuelta al ‘cole’, cómo no. Retomar la rutina deprime un poco, no nos engañemos. Pero las ganas de contarte todo lo que ha pasado estos dos meses pueden mucho más… ¡Y es que han pasado muchas cosas!
Septiembre ha empezado fuerte. Muy fuerte. Tanto en lo personal como en lo profesional (aunque dejaré la parte personal a un lado). Con varios proyectos emocionantes en perspectiva, diferentes y atractivos. Te adelanto uno: he estado ayudando a una GRAN persona, con un GRAN proyecto, a preparar una charla TED. ¡Como suena! ¿Hay algo más emocionante para un profe de presentaciones? Pero bueno, sobre eso ya te contaré más adelante…
En este primer artículo me gustaría hacer una recopilación -y de paso darte algunos consejos-. Y es que he aparecido en varios medios durante este mes de agosto ¡y no quiero que te lo pierdas!
A raíz de la publicación del libro, he tenido unas cuantas entrevistas. Y las entrevistas en medios son algo con lo que hay que ir con tiento. No miedo, no reservas, pero sí tiento:
¿CÓMO PREPARAR UNA ENTREVISTA?
Sí, la primera es una entrevista en tv. ¡Click para verla!
Igual que ante una presentación, hay que tener clara la idea(s) central a transmitir, y también a tu interlocutor.
Respecto a la idea, es más que recomendable que te prepares un pequeño guion (y espero que te suene). Va a haber cierta presión, y si no estás acostumbrado aún más. Por tanto vale mucho la pena que tengas claro lo que quieres contar, que sea concreto y fácil de seguir. Te allanará mucho el camino prever qué van a preguntarte, lo cual me lleva a la segunda parte de la recomendación: ¿quién es tu audiencia?
Tu audiencia será, con toda probabilidad una sola persona (el periodista en cuestión). Y eso impone cierto respeto, porque ya se sabe que los periodistas publican lo que les da la gana, ¿no?
Pues la verdad es que no.
Un periodista siempre publicará lo que has dicho. Quizá en un orden diferente, quizá mezclando preguntas… Pero, básicamente, lo que has dicho (o lo que él haya entendido). Su trabajo es hacer todo eso comprensible y atractivo para el lector, y a veces eso requiere retocar el orden de la información. Pero ninguno de ellos va a inventarse cosas que tú no digas. Por eso precisamente es tan importante que seas claro, que las ideas se entiendan y que no temas reiterar o poner mil ejemplos. Créeme, si te ocupas de hacerte entender, quedarás más que satisfecho del resultado, como lo estoy yo:
http://www.ara.cat/societat/FERMICASADO-parlem-public-tendim-robots_0_1649835021.html
Para acabar, en el caso de la entrevista en tv no sólo importa el contenido, sino también tu forma de contarlo, así que deberás estar más atento al paralenguaje y a la comunicación no verbal, y procurar que los nervios no te jueguen una mala pasada. Algunos consejos sobre cámara aquí.
Y hasta aquí, el primer artículo de la temporada.
Un placer estar de nuevo en contacto. ¡Ah! Y si te han gustado las entrevistas, no lo dudes: ¡COMPARTE EN TUS REDES!
‘A más ver…’