PABLO MOTOS: ERRORES TÁCTICOS

#3afavor3encontra es un giro en este blog. Un análisis específico de determinados comunicadores. De personas (y personalidades) reales, experimentadas… y muy expuestas. El primer candidato era Donald Trump (pero por ahora va a seguir esperando turno).

Confieso que el tono y el objeto de este artículo van a ser un poco diferentes a lo habitual… Porque lo que me ha pasado al empezar a investigar sobre el personaje de hoy es MUY poco habitual. Uno de los presentadores más populares y con más prestigio de la TV, que desde hace años hace las delicias de pequeños y mayores con su show diario (algo muy difícil, de lo que él sale más que airoso). Un presentador estrella, con defensores y detractores, que, no obstante, sigue dando la talla día tras día. Con todos vosotros, Pablo Motos.

¿Qué es lo que me ha pasado al empezar a documentarme? Algo del todo inusual: encontrarme a Pablo Motos ‘reproduciendo’ una charla TED.

Como suena (lástima no tener en este teclado el emoticono ojiplático).

Una charla TED que, para más inri, yo ya había visto hace un tiempo…

Como comprenderás, me ha parecido una muy mala idea. Y argumento: me parece maravilloso referenciar una charla TED –que para eso existe la plataforma, entre otras muchas cosas-; ahora bien, intentar reproducirla (o plagiarla) me parece más que una mala idea, una idea nefasta.

Así que voy a basar los #3AFAVOR3ENCONTRA de hoy en el poco afortunado ejercicio de Pablo Motos. Un análisis menos documentado que los anteriores, pero no olvidemos el objetivo: se trata de aprender a hablar en público a partir de personas de referencia; desde ese punto de vista, las conclusiones te serán más que útiles.

#3AFAVOR

  •          Voz.- Pablo Motos usa su voz con maestría, y en eso se nota muchísimo su pasado en la radio. A destacar que no es lo mismo, ni mucho menos, trabajar en la radio que en la TV: ante una cámara, tu cuerpo también comunica, y eso es algo que nunca debes perder de vista en tu presentación. Ambos, voz y cuerpo, son tus herramientas de comunicación, y los dos deben ir alineados con tu mensaje si quieres ser realmente efectivo.
  •          Ganas.- Otro ‘must’ de cualquier buen comunicador. A Pablo Motos siempre se le ve con ganas de compartir, con ganas de comunicar, con ganas de llegar a quien le está escuchando (sea en casa o en el plató). Toma nota. Muchas veces, al hablar en público los nervios y la falta de preparación hace que parezcamos desganados, sin energía o (mucho peor) como si no nos importara lo que estamos haciendo. No permitas que eso ocurra: es una de las peores impresiones que puedes causar a tu audiencia.
  •          Humor.- Uno de mis favoritos, ya lo sabes. Y quizá no sea algo a valorar especialmente el hecho de que, en un programa de humor, el presentador sea un tipo divertido… Pero yo siempre que pueda voy a recordártelo, y Pablo Motos me viene de perlas para hacerlo: deja ese gesto serio, esa expresión grave y atrévete a salir de la zona de confort. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo.

#3ENCONTRA

  •          Hazlo o no lo hagas….- Ya te he contado que me parece mal la idea de reproducir el TED. Pero es que, además, Pablo no lo hace con demasiada soltura (y ahí tienes el vídeo original para comparar). Uno de los motivos, desde mi punto de vista, es que parece que le esté robando tiempo al programa (Vamos a ir rapidito, que el registro emotivo quizá no guste a los fans de ‘El Hormiguero’). Tu discurso funcionará siempre que hagas las cosas con convicción, y las hagas con el tiempo que merecen.
  •          Hazlo tuyo, o no lo hagas….- Pablo, intentar reproducir el discurso tal y como lo hace Elías, contiene varios riesgos. El más evidente es hacer tuya una historia que no lo es. Y si bien se nota que el relato te impactó, hubiera sido mucho más interesante hacer un discurso distinto. Hablándonos de cómo te afectó a ti, qué sentiste tú o a qué reflexiones te llevó, hubieras conectado mucho mejor con nosotros que referenciando una y otra vez que esta es una historia oída (no vivida).
  •          Objetivo.- Por esos y otros motivos, querido Pablo, tu discurso no cambiará tantas vidas como el de Rick. Y si bien entiendo que es un buen propósito (‘A mí me ha cambiado la vida, y espero que a vosotros también’), la forma no ha sido la adecuada. ¿Por qué no poner el discurso en el programa (como he hecho yo)? ¿Por qué no recomendar a la gente que lo vea (cosa que no haces, pillín…)? Y, la más obvia: ¿Por qué no invitar a Rick Elías al programa y escuchar su historia de primera mano?

Hasta aquí, el análisis de Pablo Motos. Un poco distinto, lo reconozco, pero un buen ejemplo teniendo ambos discursos tan a mano, y alguna reflexión sobre cómo referenciar un discurso TED con algo más de elegancia.

‘A más ver…’