SORPRENDE CON TUS GRÁFICOS

 El soporte gráfico es un fantástico recurso, que no siempre de usa de la mejor manera. Te presento algunas sugerencias para sacarle más partido e integrarlo en el guion de tu presentación. Mucho se habla del mal uso y del abuso del PowerPoint (la famosa muerte por PowerPoint) y de otros softwares de presentaciones. Pero se habla poco del maravilloso recurso que representan y de lo mucho que pueden aportar a nuestra presentación. Estos softwares pueden ser muy útiles, y ayudar enormemente en nuestra tarea.

EL SOPORTE GRÁFICO

Disponer de una forma de representar visualmente nuestras ideas es, de por sí, una gran ventaja. Ayuda muchísimo a la comprensión, e incluso algunos autores afirman que ayudan a la retentiva: la información que nos ‘entra’ por dos canales (visual y auditivo) se recuerda mucho más que la que nos llega sólo por uno.

Usa los gráficos como aliado escénico. Foto: www.rubenlaspalmas.com.

Pero más allá de la utilidad de la representación de conceptos, soy de la opinión de que debemos usar también el software como aliado escénico. Al fin y al cabo, se trata de sorprender, mantener la atención y cautivar a nuestra audiencia, ¿verdad? Pues bien, conseguiremos eso haciendo que el software forme parte del guion de nuestra presentación. La clave es ponerse, una vez más, en los zapatos de la audiencia, y pensar en la próxima idea que les vas a servir: ¿usarás el software, o quizás no? (no olvides que es opcional). Si decides que si: ¿Qué efecto quieres conseguir con esa imagen, o gráfica? ¿Puedes ir más lejos aparte de la mera representación de la información?

SORPRENDE

Una imagen, cita o estadística que no esperan puede ser la clave. De ese modo cumples un doble objetivo: estás sirviendo la información que quieres, y además consigues que se despierten: renovarás su atención y sus ganas de escucharte. ¿Qué tal una imagen de surf después del latazo de los ingresos y gastos del último trimestre?

DIVIERTE

Muy relacionado con el anterior. Si además de sorprender consigues sacarles una sonrisa van a ser definitivamente tuyos. Supongamos que hablas de los beneficios del deporte, y de una vida más activa. ¿Qué tal una imagen de alguien tirado en el sofá devorando una pizza?

¡Sorprende! Foto: B.Earwicker. garrisonphoto.org

ROMPE EL RITMO

Después de algunos minutos seguidos de discurso, el software también puede servir para oxigenar un poco a tu audiencia. O al revés: si llevas 20mins mostrándoles gráficos sin parar, seguro que agradecerán que bajes el ritmo informativo y dejes un rato la pantalla en blanco (o en el color que prefieras).

 DEJA QUE HABLE POR TI

Un recurso muy efectivo es el de las preguntas retóricas. Pues bien, puedes responder a esas preguntas con una imagen, una cita o un gráfico. Y dejarla unos segundos. ¿Por qué no dejar que ellos mismos digieran la respuesta? Deja que la pantalla responda por ti…

Estas… ¡Y muchas más! Las posibilidades son tantas como quieras imaginar. Tu software no sólo es un apoyo a lo que dices, o una demostración: es un recurso con el que puedes interactuar. Puedes usarlo en tu beneficio para sorprender, divertir, romper el ritmo, dejarlo hablar por ti… Y mil y una variantes. ¡Sky is the limit!

 “A más ver…”